El Club
Deportivo Universidad Católica tuvo desde sus orígenes la inquietud de integrar
a la sociedad, especialmente a la comunidad estudiantil en un inicio, mediante
diversas disciplinas. Cuando el CDUC nació oficialmente el 21 de abril de 1937,
contaba con cinco ramas: Fútbol, atletismo, boxeo, tenis y tiro al blanco.
Extracto de
la Columna
de la UC: 77 años publicada en El Gráfico Chile:
En la historia del club deportivo abundan
las figuras a nivel nacional e internacional que forjaron carreras con mucho
esfuerzo y los recursos justos. Con el escudo de Universidad Católica en el
corazón brillaron Américo Simonetti y Bárbara Barone en equitación; Cristián
Bustos y más recientemente Bárbara Riveros en triatlón; Gert Weil en
lanzamiento de la bala; Jaime y Julio Zegers junto a Jorge Serrano en polo;
María Cristina Ducci, Eliana Gaete, Mónica Regonesi, Claudia Riquelme, Manuel
Balmaceda, Pablo Squella y otros deportistas en atletismo; el múltiples veces
campeón Alfonso Escobar en rugby; Ricardo Vorpahl en vóleibol; Kenneth Davison,
Juan Guillermo Thompson y los tetracampeones 1983 – 1986 en basquetbol; Raúl
"Papin" Jaras, Boris Garafulic y varios automovilistas en épocas
posteriores; Rodrigo Bendek y Aldo Escobar en hockey patín; Vincenzo Cascino en
motociclismo; Claudia Cortés en natación y otras especialidades; Rodrigo Jordán
en andinismo; Macarena Miranda en tenis y la campeona panamericana María
Eugenia González en judo, entre muchos destacados. Como hemos señalado antes,
Tomás González, el mejor gimnasta chileno de todos los tiempos, se formó en el
Club Deportivo Universidad Católica y fue parte de "Campeones para
Chile". Actualmente, la triatleta Valentina Carvallo, bicampeona en el
Ironman de Pucón, y la atleta Fernanda Mackenna proporcionan nuevos bríos al
fecundo historial de la franja.
En cuanto a deportes colectivos,
el basquetbol se coronó tetracampeón entre 1983 y 1986, años más tarde sumó su
quinta corona en Dimayor el 2005. El rugby fue tetracampeón entre 1987 y 1990,
y pentacampeón entre 1995 y 1999, obteniendo diecinueve campeonatos en total -
1949, 1964, 1965, 1975, 1987, 1988, 1989, 1990, 1992, 1995, 1996, 1997, 1998,
1999, 2002, 2003, 2004, 2006, 2009-, nueve Torneo de Apertura - 1989, 1991,
1994, 1997, 2004, 2005, 2007, 2009, 2013, uno de Clausura el 2001. Universidad
Católica también ha cosechado títulos en el hockey patín tanto en damas como
varones, hockey césped, esquí, entre otras ramas.
La concesión de la rama de fútbol en 2009 no debería
transformarse en una traba para que el Club Deportivo Universidad Católica
recupere rasgos históricos de su identidad: Un club poderoso a nivel nacional e
internacional cuyas ramas se potenciaban unas a otras y un camino a seguir
tanto para niños como para jóvenes de todos los estratos sociales. La
concesionaria Cruzados SADP mantiene vínculos contractuales con La Fundación
CDUC que favorece el uso de la marca y algunas instalaciones, pero desaprovecha
el prestigio del CDUC que es transversal a nivel nacional.
Hay muchas disciplinas que cuentan con un escaso público
general, la mayoría de los asistentes son familiares. Existen premiaciones que se
realizan en recintos semivacíos. El fútbol puede retroalimentarse de las otras
ramas intercambiando la popularidad que genera una actividad con la tradición, mística
y compromiso que nunca han estado ausente en otros deportes desde sus inicios
en 1937. Nuestros deportistas recibirían el marco y la ovación que merece la hegemonía que ostenta Universidad Católica en el deporte chileno. Los hinchas del fútbol, especialmente los niños, dimensionarían a cabalidad aquel sueño que un grupo de estudiantes, enamorados del azul y blanco, llevaron a cabo enfervorizados con cantos y banderas. Nunca olviden que Augusto "Ganchito" Gómez, primer presidente de Universidad Católica, fue un entusiasta barrista y seguidor de la franja en todos los deportes.
La #JornadaDeportivaUC no es una imposición ni obliga al
público a aburrirse viendo disciplinas que no son de su agrado. Es una
oportunidad para que niños, jóvenes y la familia cruzada amplíen sus
conocimientos deportivos, presencien gratis las actuaciones de figuras a nivel
sudamericano, como ocurre en el Torneo Orlando Guaita, y recorran instalaciones
que abren sus puertas al público en general.
¿Quién aportará el personal para una iniciativa así?
¿Generaría mayores gastos en seguridad? Comiencen con los colegios e
instituciones, convoquen a los padres de niños cruzados que aprecien una nueva
experiencia. Todo lo demás es solucionable. Por ejemplo, el Club House está dedicado principalmente a los socios del CDUC, pero un menú creado para la #JornadaDeportivaUC potenciaría su casino e incrementaría el público objetivo de sus talleres y actividades.
Como dato, recalcamos que la entrada al fútbol femenino, rugby, hockey césped, equitación
y atletismo es gratuita. A ese pueblo que soñaría con un gimnasio para el
basket, voleibol o una pista de hockey patín si dimensionara la grandeza del
CDUC, al menos pueden brindarle emociones que no implican ningún desembolso y
finalmente reunirle en San Carlos de Apoquindo, como el final perfecto de una
jornada inolvidable. Todo es cuestión de voluntad, compromiso y lealtad hacia
los colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario