domingo, 6 de marzo de 2022

📇 Pesadilla en el desierto


Cristian Berrios

El trabajo semanal debe prepararte para anular a tu rival y controlar el partido. Ese control no es equivalente a la posesión del balón. La tenencia puede ser un instrumento para imponer tus términos, pero no es indispensable. 

En El Cobre de El Salvador, el partido comenzó de la mejor forma. Y terminó como una verdadera pesadilla en el desierto. 

El gol de Juan Leiva nos garantizaba el control del partido. Al menos en la teoría. No fue posible porque Cobresal encontró la igualdad con ese penal innecesario de Asta-Buruaga. Y luego se puso rápidamente en ventaja. En ese momento parecía demasiado castigo. Luego nos hicieron precio. 

La velocidad de ataque del equipo local fue una constante preocupación para nuestra defensa. Los balonazos largos nos complicaban y a ratos apretaban la salida de nuestros defensas. 

Fernando Zampedri fue víctima de las indecisiones tácticas que evidenciamos. Estaba demasiado aislado. Otra vez teníamos segundas puntas como punteros, error que habíamos cometido en La Cisterna, y dejamos un enorme espacio por las bandas.

¿Era la altitud de El Salvador el lugar propicio para brindarle una oportunidad a Felipe Gutiérrez? En realidad parecía un partido para jugadores de ida y vuelta, como decían los antiguos. El volante no pudo adaptarse al vértigo que exigía el encuentro y finalmente fue excluido por Paulucci. 

En la etapa de complemento, Sebastián Pérez evitó en un par de ocasiones que Cobresal estirara las cifras, y Zampedri desperdició un penal en los descuentos. Le jugó un pasada la mayor ligereza del balón en la altitud, algo que pareció apuntarle Buonanotte posteriormente. 

Si queremos seguir en la lucha por el pentacampeonato debemos mejorar el nivel individual y colectivo con urgencia. Los penales que hemos regalado nos han costado puntos, y condicionaron partidos que en el papel eran totalmente abordables. 

Por otra parte, Cristian Paulucci necesita definirse en su propuesta. Si va a jugar 4-3-3 necesita punteros o jugadores cumpliendo ese rol. Y luego se requiere ganar los duelos individuales, ya sea en la marca o encarando con balón dominado.

Hay que trabajar en las salidas desde el fondo. Aquello nunca fue tema cuando contábamos con Matías Dituro y Valber Huerta. 

Hoy Cobresal cubrió a Ignacio Saavedra y, sin Marcelino Núñez en cancha, la transición de defensa a ataque se hizo muy lenta. Los rivales ya están enterados.. Lo hizo Colo Colo, Coquimbo, Palestino y ahora Cobresal. 


Breve paréntesis:  Que fin de semana de mierda para el fútbol, con los hechos espantosos ocurridos en Querétaro. Ojalá que nunca se repitieran acciones tan brutales en ninguna parte del mundo. Depende de las autoridades del fútbol, y del próximo gobierno, que incidentes así no se produzcan en nuestros estadios. Hasta ahora la ANFP mira hacia el costado, sobre todo cuando se habla de piedras y fuegos artificiales arrojados a los jugadores.

En cuanto al rendimiento demostrado en estas fechas iniciales, ha sido imposible sostener un nivel aceptable durante noventa minutos.  No se crean ese cuento de "esto recién comienza". Por el contrario, a luchar cada balón dividido como si fuera el último y a leer los partidos con mayor precisión. 

Vamos todos/as juntos/as las cruzadas y los cruzados. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario