domingo, 6 de diciembre de 2015

📇 Entrevista a Jaime Carreño [2013]






Cristián Berríos


Hace poco destacábamos la labor informativa que realizaba Cantera UC, un medio de comunicación desarrollado por un grupo de entusiastas hinchas que cubren tanto al semillero como al Fútbol Femenino. Ahora llegó el turno de interiorizarnos más sobre los protagonistas de las jornadas futbolísticas  que semana a semana ofrece Universidad Católica en el Fútbol Joven.

Jaime Carreño Lee-Chong nació en 1997. Es sobrino de Oscar Lee-Chong, otrora jugador emblemático de Deportes Concepción, Palestino y seleccionado chileno en el duelo frente a Bolivia por las Clasificatorias a Francia 1998. Juega como volante, posee una gran vocación ofensiva y brilla con luces propias, por ese motivo Cruzados SADP aseguró su contrato en mayo pasado.

Fue contactado formalmente por Universidad Católica cuando jugaba en el Colegio Rafael Sanhueza. En ese momento, sufría una lesión que finalmente lo tuvo margen de las canchas por un mes, pero eso no fue impedimento para que el club apostara por su mejoría y posterior incorporación.  Los éxitos no tardaron en llegar: Se consagró campeón del mundo Sub 15 con la franja en Shanghai el 2012, festejó el título de la categoría en Chile y además obtuvo la Copa UC 2013.

En exclusiva para El Gráfico Chile y la Columna de Razta, Jaime Carreño Lee-Chong contestó las siguientes preguntas:

¿Quién te incentivó a que jugaras fútbol?

Mi familia que siempre ha sido muy futbolizada. Tengo familiares que son ex jugadores y gracias a mi familia, repito, empecé en lo que es el fútbol.

Hasta antes del título internacional Sub 15 del 2012, Católica había sido campeón del mundo una vez en el Fútbol Joven, en el Torneo Sub 19 de Croix 1980. ¿Cómo fue tu experiencia en la Manchester Premier Cup de Shanghai?

Es una de las cosas más lindas que he podido vivir en el fútbol, ser campeón del mundo con el club de mis amores, dejar bien puesto el nombre de Católica y de Chile en el extranjero es lo más maravilloso que he podido vivir futbolísticamente.

En la Manchester Premier Cup compiten los principales clubes del mundo ¿Qué visión tenían de ustedes?

Llegamos allá y los clubes grandes eran miradores en menos, no sabían lo que éramos capaces de hacer, fuimos, les tapamos boca y demostramos lo que realmente somos.

¿Qué significó para ti integrar el primer plantel campeón de Universidad Católica en la copa Sub 17 organizada por el club?

Siendo uno de los más chicos, era una presión mayor jugar ese torneo, significo algo súper lindo, dar otra alegría al club como equipó es maravilloso, te repito ser campeón con el club que amo es lo máximo

¿Quiénes son tus referentes en el club y el fútbol en general?

En el club mis referentes son Milovan Mirosevic y Tomás Costa, la posición en la que juegan es similar a la mía, y el Huaso Álvarez que es un ejemplo por la forma en que mete, corre y siente la camiseta. En el mundo,  Arturo Vidal es mi ejemplo a seguir.

¿Qué elementos del juego te falta por mejorar?

Trabajar más el cabezazo, lo he ido mejorando y siento que he progresado,  pero aún me falta por progresar.

¿Cuál es tu mayor sueño en el fútbol?

Mi idea es siempre ir paso a paso, mi primer sueño es debutar en mi club la UC, ser campeón en la UC, mantenerme en las selecciones menores hasta llegar a la adulta, salir a Europa y regresar a Católica. Si Dios quiere y sale todo, quiero retirarme en Católica y ser campeón todas las veces que juegue.



No hay comentarios:

Publicar un comentario