CB
Viviana, competiste en el Mundial junior de Barcelona 2012 y ese mismo año ganaste un oro sudamericano Sub-23 en relevo 4x100 ¿Qué recuerdos tienes de esos desafíos y cómo incidieron en tu dedicación al atletismo?
Fue un momento clave para dedicarme al 100% en el atletismo. Ese mismo año me vine de mi ciudad natal a vivir a Santiago en el hotel del CAR, y en el momento que clasifiqué al mundial me dije “valió la pena todo el esfuerzo y sacrificio”. Estar compitiendo con las mejores del mundo fue increíble, y cerrar el año con ese oro sudamericano, y además récord de chile sub23, en el relevo 4x100. Desde ahí cambió todo y tuve ganas de volver a estar en esas mismos escenarios, y mejorar cada día.
¿Cómo se vive el atletismo en Ovalle? ¿Trabajas con otros deportistas que puedan aprovechar tu experiencia como una velocista competitiva?
Estuvimos 10 años sin estadio en Ovalle, donde se perdió una generación completa de grandes atletas. Mi rol como deportista es fomentar el atletismo. Trabajé en el colegio Amalia Errázuriz haciendo talleres de atletismo y motivando a los chicos que entrenen, se diviertan y disfruten el estadio. Actualmente tenemos un club que se llama Atlético Limarí Ovalle, y una escuela de atletismo donde cuento mi experiencia, y los motivo a que sigan y persigan sus sueños. En mis entrenamientos tengo dos compañeros que son gemelos, el Nicolás y Felipe, que tienen mi mismo nivel e incluso han ido mejorando, y ha sido clave para poder sacar mi mejor rendimiento.
Te ha tocado hacer largos viajes y compartir semanas con otros deportistas ¿Con quién te llevas mejor o sientes que fue un apoyo en todo momento?
Si, desde el 2011 siempre me tocó viajar con el equipo de relevos, y estar semanas compartiendo con el equipo. Recuerdo con mucho cariño a Daniela Pavez. Fue clave para mí al igual que Isidora Jiménez, grandes deportistas y por sobre todo grandes personas.
Realizando un balance de tus años en el atletismo ¿Cuáles consideras que han sido tus mayores fortalezas dentro de la pista y en qué aspectos te gustaría mejorar?
Mi mayor fortaleza siempre ha sido como enfrento cada competencia. Siempre hay factores externos que pueden ser distractores ,y pueden afectar tu rendimiento, pero es algo que con los años he ido mejorando. Y lo que he ido trabajando es tener mayor confianza en mí, y en lo que puedo llegar hacer en la carrera.
En el Sudamericano de Sao Paulo 2023 las pumas tuvieron una gran actuación, batiendo el récord de Chile, y volvieron a destacar en el Iberoamericano de Cuiabá 2024, donde ganaron el bronce ¿Cómo fue tu preparación para esos torneos y cuáles son las señales que te permiten intuir que un equipo está listo para conseguir un logro memorable?
Mi preparación fue aquí en Ovalle con mi entrenador Nicolás Eló, donde nos enfocamos en detalles técnicos, y mejorar mi marca individual para poder estar al nivel de mis compañeras. El 2023 fue mi regreso después de pasar por un par de lesiones, haber clasificado al Sudamericano en São Paulo, y batir el récord de Chile fue la bencina que me dio para entrenar con más ganas.. Mis compañeras de equipo tienen un gran nivel, y trabajar en detalles como recepciones y entregas de bastón fue clave para poder llegar el podio a tan alto nivel, sudamericano e iberoamericano. Creo que estamos listas para poder seguir soñando con un juego olímpico.
Aunque otras compañeras salieron a la pista, fuiste parte de Santiago 2023, con un Nacional con muchísimo público en días de semana ¿Qué cosas rescatas del fenómeno que se produjo?
Creo que ese momento fue memorable, primera vez que se llena el estadio y no por fútbol. Compitieron atletas de talla mundial, y olímpicos, y la gente lo disfrutó mucho. Estar compartiendo con grandes deportistas, y que la gente en el metro o en la calle te diera ánimo fue un plus totalmente positivo para todos los que estuvimos en Santiago 2023.
Pasados un par de años ¿Quedaste conforme con los criterios en la elección del relevo o es mejor dejar eso atrás y enfocarse en el futuro?
Si, creo que para todas ha quedado muy claro. Faltaba que todo quedara escrito para evitar malos entendidos y poder formar un buen equipo.
Considerando el tiempo transcurrido entre la época en que deslumbrabas en los Sub-23 hasta la actual ¿Cómo lo haces para mantener una mentalidad competitiva y cómo se refleja aquello en cada entrenamiento?
Siento que aún puedo dar más de mí, que puedo seguir mejorando y bajando mis tiempos en 100, y seguir representando a mi país en citas importantes. Cada entrenamiento lo hago con la misma pasión que empecé. Creo que eso es clave, amar lo que uno hace, aunque a veces los planes cambian por lesiones, pero nunca cambiará el foco de seguir mejorando y poder cruzar la meta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario