viernes, 18 de febrero de 2022

📇 ¿Qué ocurre con Fabián Orellana? Muy simple

Fabián Orellana en su presentación

Cristian Berríos

Fue presentado el 22 de septiembre del año pasado. En aquella oportunidad reveló las razones por las cuales eligió a Universidad Católica: "La decisión la tomé porque era muy buena la opción de venir a Católica, tienen un muy buen proyecto. Creo que viene haciendo las cosas bien durante muchos años y decidí volver para seguir aquí y disfrutar de mi país y el fútbol chileno".

Tras 12 temporadas en Europa, la opción de pelear el tetracampeonato era una motivación extra para el ex seleccionado nacional. Le atraía la idea de quedar en la historia a nivel de clubes. Hace algunas temporadas, el Colo Colo de Héctor Tapia lo había pretendido sin que prosperaran los sondeos. En ese momento, Orellana era inalcanzable para los clubes nacionales por su buen pasar, deportiva y financieramente hablando, en España. 

Gustavo Quinteros lo había solicitado para Colo Colo. Quería un reemplazante para Martín Rodríguez; aunque Orellana, desde hacía algunas temporadas, se desempeñaba como un enlace por izquierda o derecha.  

El directorio de la contra tenía cierta reticencia por la edad del jugador. Sabían que sus remuneraciones no serían abordables para cualquier institución y las pretensiones del delantero, independiente de cual fuera su nuevo club, no eran trasladarse desde el viejo continente por un contrato de un año en Chile.

Universidad Católica mostró un interés serio desde el principio, y su oferta fue inigualable. Orellana, que llegó en buenas condiciones físicas, firmó por dos años y medio. El jugador venía de meses de suplencia y necesitaba ponerse a punto en lo futbolístico. Desde su llegada hasta el partido con Colo Colo tuvo un mes para convertirse en opción para Cristian Paulucci.

Sumando minutos

En ese partido le tocó entrar cuando era urgente imponerse en el mediocampo. Católica asimilaba el empate como una derrota y buscaba generarse opciones de gol. En ese contexto, Orellana chocó con un rival replegado, que apostaba al contraataque, como ocurrió en la jugada del gol de Parraguez. 

De ahí en adelante, Universidad Católica desplegó lo mejor de su repertorio futbolístico en la recta final del campeonato. Diego Valencia y Fernando Zampedri rindieron a gran nivel, y por la banda izquierda estaba Edson Puch. Poco tiempo después  reapareció Clemente Montes, relegado por varios partidos, lapso en el cual se preparó físicamente, para mostrarse explosivo dentro de la cancha. 

¿Y qué pasó con Orellana? En el ataque se veía más potente Clemente Montes, y en el puesto de volante por izquierda, que era otra alternativa para él, estaba Felipe Gutiérrez, mucho más consolidado en esa posición. Además reapareció Luciano Aued, con grandes actuaciones en las fechas finales. 

En el puesto de puntero por derecha, y a ratos segunda punta, como más de una vez lo utilizó Ariel Holan, ya sabemos que Diego Valencia cumplió su mejor temporada en el profesionalismo, terminando el torneo con 16 goles. En el rol de volante por el mismo sector estaba Diego Buonanotte. 

En la presente temporada, un trámite personal lo obligó a viajar a España. En esta Universidad Católica tetracampeona debes entrenar toda la semana y de la mejor forma, por lo menos eso es lo que transmite Paulucci en el plano interno y externo. Recientemente, Fabián Orellana sumó minutos como puntero izquierdo ante Santiago Morning en un amistoso. En ese partido de práctica, Lucas Melano anotó un gol y se mostró como una carta interesante.  

¿Quiénes son sus competidores en esta temporada? el propio Clemente Montes, el mencionado Lucas Melano y eventualmente Bruno Barticciotto, pese a que Paulucci lo considera una alternativa para jugar de centrodelantero. Y ya mencionamos que como volante compite también con Buonanotte. Además de desempeñarse por ambos costados en el mediocampo, Orellana ha jugado en España como un enlace detrás del centrodelantero. 

¿Qué ocurrirá con Fabián Orellana? Dependerá de su trabajo en la semana. Es un muy buen jugador, que nadie diga lo contrario. Posee condiciones para desempeñarse por izquierda y por derecha. Mientras se muestre con hambre de fútbol tendrá oportunidades. 

Hay cierta impaciencia en algunos hinchas, principalmente por lo ocurrido con Diego Buonanotte, a quien le ofrecían una rebaja de sueldo en la negociación para renovar, pero aquello no tenía relación alguna con Orellana. 

Sin embargo, es mejor que esté acá peleando un puesto, forzando a sus compañeros a dar lo mejor, a que esté en la contra. Universidad Católica y sus hinchas deben apuntar siempre a la estructuración competitiva de un plantel. La temporada es muy larga y nadie sobra. 

¿Podrá imponerse a otros compañeros y lograr la titularidad? Es lo mismo que debería exigirse a Lucas Melano, Cristian Cuevas o Sebastián Galani. Si vamos a estar juzgando en forma implacable a alguien por lo que gana, deberíamos sentirnos estafados por la contratación de Gustavo Poyet el año pasado. 

Si, lo representa Felicevich, tal como a varios otros del plantel. En este caso, no parecía una locura que al fin aquel representante nos trajera a un ex seleccionado desde Europa. Ojalá ese fuera el destino de todos los que brillan alguna vez con la Roja, a menos que hubieran tenido algún problema con nuestra gente en el pasado. Y no es el caso de Orellana.  

Le pedimos que esté presente y que cuando le toque entrar lo haga de la mejor forma, clase tiene de sobra. Paulucci lo observará en el día a día y tomará la decisión. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario