martes, 30 de agosto de 2022

📇 De culto: Triunfo de Universidad Católica sobre Universidad de Chile por la Liga independiente o paralela del fútbol chileno


Cristian Berríos

Audio publicado en 2012-2013
Columna del 30 de agosto de 2022

Origen de la Liga 



En 1988, Universidad Católica, Colo Colo y Universidad de Chile lideraban el grupo opositor a la gestión de Miguel Nasur, presidente de la Federación de Fútbol de Chile y de la Asociación Central de Fútbol (ACF), denominada posteriormente Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). Sin embargo, las diferencias se arrastraban de larga data. 

Tres años antes, Miguel Nasur había asumido el mando de la ACF en medio de una profunda crisis, originada en las administraciones nefastas de Rolando Molina en la cabecera del fútbol nacional y Ambrosio Rodríguez en Universidad de Chile. Junto a Colo Colo y otros clubes, el rival tradicional había solicitado cuantiosos adelantos de recaudaciones, hasta el punto de tener al fútbol chileno técnicamente quebrado. 

No sólo hubo irregularidades en la administración de la ACF bajo el mandato de Molina, también desaparecieron fondos a cargo de Efraín Palma, tesorero del Comité Organizador del Mundial Juvenil Chile 1985. 

El escándalo ocasionó que nuestro país debiera intercambiar la sede con Unión Sovietica, que en un principio iba a organizar el Mundial Juvenil de 1987. Cabe recordar que Ambrosio Rodríguez, abogado y dirigente que colaboraba estrechamente con Rolando Molina, era el Procurador de la República y un intocable en la dictadura de Pinochet. 

Por aquel entonces se creó la Liga Nacional, la cual finalmente fue desestimada y los clubes decidieron jugar los partidos oficiales programados por la Asociación. 



En 1987, la disconformidad con la gestión de Nasur aumentaba. Por el ejemplo, se criticaba el cobro de la Federación de un porcentaje de las transferencias realizadas al extranjero, como ocurrió con el pase de Ivo Basay al Stade de Reims. Hubo carteles en los estadios dudando de la honorabilidad de los dirigentes involucrados. 

Para el año siguiente, la formación de la Liga independiente o paralela del fútbol chileno ya era una realidad y se disputaron algunas fechas del "Torneo de la Amistad", cuyo trofeo era la "Copa de la transparencia". 



El Clásico universitario

En la jornada inaugural del miércoles 21 de diciembre de 1988 se disputaron dos partidos.  Asistieron 16.191 personas a una reunión doble desarrollada en el Estadio Santa Laura, y se obtuvo una recaudación de $7.122.700. 


Los encuentros fueron vibrantes, porque dado el carácter fraternal del evento había un ambiente de fiesta futbolística. Hubo 12 goles en la jornada, un promedio de media docena por partido y cinco tantos fueron convertidos en una inédita edición del Clásico universitario. 



La Franja, que mantenía la base del campeón de 1987, alineó a su equipo titular, tal como el tradicional adversario, que en esa temporada 1988 descendió a Segunda División. 

Juvenal Olmos, autor en esa temporada del primer gol de un jugador cruzado en San Carlos de Apoquindo, abrió la cuenta a los 20' para Universidad Católica en la Liga independiente del fútbol chileno, adjudicándose otro histórico registro. Luis Pérez puso el 2-0 a los 32'. 

En la etapa de complemento, hubo una espectacular seguidilla de goles. Con anotaciones a los 53' y 56', Horacio Rivas y Valdir igualaron el marcador para Universidad de Chile, pero la igualdad apenas duró tres minutos. 

El recordado puntero izquierdo Andrés Olivares convirtió el definitivo 3-2, y sentenció el triunfo para el equipo dirigido por Ignacio Prieto. La Liga independiente tuvo otras jornadas, pero nuevamente prevaleció el bien común y los torneos oficiales siguieron desarrollándose como estaba previsto.

Sin duda alguna, se había vivido en esa reunión doble de diciembre un Clásico universitario de culto. 


Fotografías y estadísticas: La Tercera
Voz: Cristian Berrios 


No hay comentarios:

Publicar un comentario